Alianza de Instituciones de Educación Superior para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán

Ecabezado2023_ASPY_IES

AIESSPY_2021

La Península de Yucatán es una región crítica para la conservación por su valor en biodiversidad, selva existente y una tradición y cultura únicas. Alberga 12 millones de hectáreas de selvas y el macizo de selva tropical más grande que aún queda intacto en México. Después del Amazonas, la selva que se extiende desde la Península hasta Belice y Guatemala representa la selva tropical más importante en el continente con un valor incalculable en biodiversidad. Estas son selvas megadiversas e importantes acervos de carbono. Cerca del 70% de esas selvas son propiedad de ejidos o comunidades, lo que les convierte en actores clave en la dinámica del cambio de uso de suelo, la preservación de una herencia cultural y recursos naturales únicos (ASPY IES, 2016).

La Declaratoria del Sector de Educación de Nivel Superior para la Sustentabilidad en la Península de Yucatán, es una iniciativa voluntaria que emana de las Instituciones de Educación Superior (IES) reconociendo su papel protagónico en la formación de profesionistas con un perfil que incluya una visión de desarrollo sostenible así como el de sumarse al esfuerzo de gobierno y sector privado y financiero de transitar hacia una operación responsable con el medio ambiente y las comunidades, en apoyo a la Alianza para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán del Sector Empresarial (ASPY) como parte de las estrategias de Cambio Climático firmado por los gobiernos de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán en el marco de la Conferencia de las Partes (COP16) realizado el 10 de diciembre del 2016 en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, México.

Acuerdo de Sustentabilidad de la Península de Yucatán de la Península de Yucatán - Universidades

La Universidad Autónoma de Campeche a través de su Coordinación General de Sustentabilidad "Yum Kaax", fue parte del equipo que lideró y promovió la firma de este importante acuerdo por el estado de Campeche y nuestra región peninsular, como parte de las iniciativas que nuestra institución impulsa por el fortalecimiento de la educación superior a favor del conocimiento y preservación de nuestros recursos naturales en el marco del desarrollo sustentable.






En el año 2023 el Dr. José Alberto Abud Flores, Rector de la Universidad Autónoma de Campeche, con el encargo de la presidencia de la Alianza de Instituciones de Educación Superior para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (AIESSPY) a través su representante el MGA. Rubén Martínez, convocó a las ocho universidades miembro del AIESSPY para realizar la firma de ratificación de esta alianza penínsular, con la presencia de las invitadas de honor la Mtra. Angelica Lara Pérez Ríos titular de la Secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del Estado de Campeche (SEMABICCE) y la Mtra. Sayde Rodríguez Gómez titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán (SDS), así como representantes, el Lic. Raúl López de la Alianza Penínsular Sector Empresarial y de la Red Internacional de Promotores ODS México de la Región Península de Yucatán.

IMG_6135


El acto protocoloralio tuvo como sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde el Dr. abud Flores dirijió un mensaje contextualizando que el compromiso de las Instituciones de Educación Superior emanó de la reunión Marco sobre Conservación de la Biodiversidad (COP 13) que se realizó en el estado de Quintana Roo en el año 2016, y que se consolidó dos años despues, cuándo seis instituciones firmaron la primera declaratoria del sector de educación superior, que continúa con la mayor pertinencia para el desarrollo sustentable de nuestra región penínsular con su invaluable patrimonio natural y cultural.

IMG_6102

El MGA. José Rubén Martínez Paredes, quien tiene el encargo de Coordinar a nivel regional al AIESSPY por parte de la UACAM, en su mensaje describió las líneas de acción y medidas de adaptación y mitigación al cambio climático que desarrolla esta Alianza Universitaria, enfatizando:

✅ Promover alianzas con gobierno, sector privado y ONG para realizar proyectos conjuntos encaminados al desarrollo sostenible que permitan la participación estudiantil.

✅ Promover la educación, investigación, formación de políticas e intercambios de información de temas relacionados con el desarrollo sostenible.

✅ Crear programas de capacitación sobre sostenibilidad a estudiantes de licenciatura, postgrado, cuerpo docente e institutos profesionales.

✅ Ser un ejemplo de responsabilidad socioambiental estableciendo sistemas de gestión y administración ambiental.

✅ Asociarse con colegios de educación básica, media y media superior para ofrecer capacitaciones en la enseñanza de problemas relacionados con el desarrollo sostenible.

✅ Incluir una competencia genérica relacionada con la EDS para garantizar que la misma se ofrece de manera transversal a todos los perfiles de egreso.

El Mtro. Carlos Estrada Pinto, Rector de la UADY, concluyó en su mensaje que esta institución es la casa del AIESSPY y reconociendo que la cooperación de las distintas instituciones que para la región es de gran importancia tocar temas relacionados con medio ambiente y cambio climático; reconoció que, aunque queda un largo camino por recorrer, trabajan junto con un gran equipo en la creación de proyectos para reforzar la colaboración de las Universidades en temas relacionados con sustentabilidad con los tres estado penínsulares.

IMG_6152


El cierre del acto protocolario fue la Firma de la Declaratoria del Sector de Educación Superior por parte de los titulares de las siguientes institutuciones:

Campeche:

📌 Dr. José Alberto Abud Flores, Rector de la Universidad Autónoma de Campeche.

📌 Dra. Sandra Lafón Leal, Rectora de la Universidad Autónoma del Carmen, Campeche.

📌 Ing. Marco Gabriel Rosado Ávila, Director General del Instituto Tecnológico de Chiná, Campeche.

Quintana Roo:

📌 Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.

📌Lic. Marisol Vanegas Pérez, Rectora dela Universidad del Caribe, Cancún, Quintana Roo.

📌Mtro. Efraín Calderón Amaya, Rector de la Universidad La Saller Cancún, Quintana Roo.

Yucatán:

📌Mtro. Carlos Estrada Pinto, Rector de la Univesidad Autónoma de Yucatán.

📌 Mtro. Ermilo José Echevarría Castellanos, Rector de la Universidad Marista de Mérida, Yucatán.

Página oficial del Alianza de Instituciones de Educación Superior para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán